Corrosión Galvánica en Semirremolques: Qué Es, Cómo Detectarla y Prevenirla
La corrosión galvánica es un enemigo silencioso que afecta a los semirremolques y a cualquier vehículo industrial que combine diferentes metales. Este fenómeno ocurre cuando se unen dos metales con distinto potencial electroquímico en presencia de un electrolito, como el agua o la humedad. Comprender cómo se produce y cómo prevenirla es clave para aumentar la vida útil de tu semirremolque y reducir los costes de mantenimiento.
Ejemplos comunes de corrosión galvánica en semirremolques son:
- -Chasis de acero con herrajes de aluminio o inox.
- -Tornillería de acero inoxidable en contacto con chapa de acero pintada.
Factores que aumentan el riesgo de corrosión galvánica
Algunos elementos hacen que la corrosión galvánica aparezca con mayor facilidad:
- -Humedad y agua de lluvia, que actúan como electrolito.
- -Contacto directo entre metales diferentes, sin aislamiento.
- -Diferencias importantes de potencial eléctrico entre los materiales.
- -Fallos en recubrimientos protectores, como pintura industrial, galvanizado o anodizado.
Consecuencias de la corrosión galvánica en semirremolques
Ignorar la corrosión galvánica puede generar problemas estructurales y estéticos, además de aumentar los costes de mantenimiento:
- –Reducción del espesor de elementos estructurales (chasis, laterales).
- –Fallos en herrajes y sistemas de cierre.
- -Aparición de óxido y deterioro estético.
- -Necesidad de mantenimiento frecuente y mayores costes operativos.
Cómo prevenir la corrosión galvánica en semirremolques
Prevenir la corrosión galvánica requiere una estrategia combinada que incluya selección de materiales, aislamiento, protección de superficies y mantenimiento regular.
En Tisvol, vamos un paso más allá aplicando un protocolo riguroso que protege todas las uniones metálicas y maximiza la vida útil y fiabilidad de nuestros semirremolques.
Medidas generales de prevención:
- –Selección de materiales compatibles para evitar contacto directo entre metales con gran diferencia de potencial electroquímico.
- -Aislamiento eléctrico mediante arandelas, separadores o recubrimientos no conductores.
- -Protección de superficies con pintura industrial de alta calidad, galvanizado o recubrimientos especiales.
- -Mantenimiento regular: limpieza de restos de sal, agua o productos químicos y revisión de tornillería y recubrimientos.
Medidas adicionales de protección made in Tisvol:
- -Protección en los puntos de contacto entre piezas de aluminio y acero mediante aislantes como el neopreno.
- -Uso íntegro de tornillería con tratamiento Dacromet o inoxidable.
- -Tratamientos anticorrosión en piezas clave y sensibles.
- -Instalación de cabezales protectores en la tornillería del chasis.
A continuación, os adjuntamos una tabla que indica las medidas de protección aplicadas entre los diferentes materiales:
| Materiales | Solución aplicada |
|---|---|
| Aluminio + aluminio | Pintura protectora para evitar contacto y oxidación |
| Aluminio + acero galvanizado | Pintura protectora para evitar contacto y oxidación |
| Aluminio + acero Magnelis | Junta de goma instalada |
| Tornillería en vehículos pintados | Arandelas de plástico entre los tornillos y la viga del chasis para evitar la oxidación entre pintura y acero |
| Tornillería en vehículos sin pintar | Arandela de acero inoxidable entre los tornillos y la viga del chasis para evitar la oxidación |
| Uniones entre ejes y chasis | Neopreno entre superficies metálicas |
Entre las piezas que se encuentran protegidas frente a la corrosión galvánica encontramos:
Beneficios de proteger tus semirremolques frente a la corrosión galvánica
- -Mayor vida útil y durabilidad de la estructura.
- -Reducción de costes de mantenimiento y reparación.
- -Mayor seguridad y fiabilidad en el transporte de cargas.
- -Conservación de la estética y del valor de reventa del semirremolque.
“Prevenir la corrosión galvánica no solo garantiza la
durabilidad de los componentes, sino que asegura la
calidad y fiabilidad de los vehículos.”














