La norma de las 44 toneladas: qué cambia en el transporte por carretera en España
El pasado 23 de julio de 2025 se publicó en el BOE la orden ministerial (PJC/780/2025) que modifica el Reglamento General de Vehículos, permitiendo que los camiones articulados de cinco o más ejes de mercancías lleven hasta 44 toneladas (y 46 t en transporte intermodal) en lugar de las 40 t.
¿Cómo me afecta si tengo un semirremolque Tisvol?
Desde hace más de 15 años los semirremolques de Tisvol se fabrican preparados para 44 tn, esto se debe a que 44 tn es el estándar en la mayoría de los países europeos a los que exportamos.
Por lo que tu conjunto (tractora de 2–3 ejes + semirremolque de 3 ejes) pasa de 40 t a 44 t de MMA total.
OJO: si tu semirremolque tiene ejes homologados para menos de 9 000 kg, no podrás aplicar el nuevo límite. Esto puede comprobarse en el apartado f.1 de la ficha técnica del vehículo.
La modificación del Anexo IX del RGV iguala los valores de diseño a los de fabricación. A partir del 23 de octubre de 2025, podrás circular con tus 9 000 kg por eje y 12 000 kg en acoplamiento sin cambiar nada en la ficha técnica, hasta que llegue tu próxima ITV:
Cambios aplicados en la normativa de distribución de cargas:
Concepto | Antes | Ahora |
Acoplamiento (Kingpin) | 12 000 kg | 12 000 kg |
Carga por eje | 8 000 kg | 9 000 kg |
MMA total | 36 000 kg | 39 000 kg |
¿Qué trámites tengo que hacer para poder circular con conjuntos de 44 toneladas?
- Para semirremolques cuya entrega esté prevista a partir del 23 de octubre de 2025 (fecha de entrada en vigor de la Orden), Tisvol emitirá los CoC y las fichas técnicas ya ajustadas a los nuevos valores de MMA.
- Una vez entrada en vigor la norma, circula tranquilo: no necesitas pedir cita previa en ITV ni anotación en la Ficha Técnica. Tu próxima revisión será cuando anotes oficialmente la MMA actualizada.
- En esa ITV, recuerda solicitar tu nuevo Permiso de Circulación con los 9 000 kg/eje y 12 000 kg en acoplamiento.
- Con estos trámites en regla, deberás ir a Tráfico para modificar el permiso de circulación de tu semirremolque.
Te contamos el resto de los cambios: masas máximas, autorización de euromodulares, altura y longitudes máximas de los vehículos con la nueva norma.
Esta reforma pretende mejorar la sostenibilidad y eficiencia de la logística por carretera. Además de elevar el peso máximo, la normativa simplifica trámites y flexibiliza otras dimensiones: por ejemplo, los conjuntos modulares duo-tráilers de hasta 72 toneladas y 32 metros de longitud podrán circular sin autorización previa, eso sí, en rutas autorizadas que se publicarán en el BOE).
También se ha ampliado la altura máxima a 4,50 metros en casos especiales (transporte de paja, animales vivos o suministros que tengan que recorrer menos de 50 km).
Los cambios en las masas de los vehículos entrarán en vigor tres meses después de su publicación (23 de octubre de 2025, salvo cisternas que tendrán un plazo de seis meses).En cambio, los cambios de altura y euromodulares lo harán inmediatamente.
Cambios clave en pesos y dimensiones
La tabla siguiente resume las novedades más destacadas:
Aspecto | Antes (hasta julio 2025) | Ahora (a partir de julio 2025) |
Masa máxima autorizada | 40 t (camiones de 5 o más ejes) | 44 t (hasta 46 t en transporte intermodal). |
Autorización para euro-modulares | Sí, se requiere autorización previa | No, se elimina el requisito de autorización (circularán libremente en itinerarios permitidos). |
Longitud máxima (euro-modulares) | ~25,25 m | Hasta 32 m (en red autorizada). |
Altura máxima especial | 4,00 m (general) | 4,50 m (paja, animales vivos, industria con menos de 50 km de recorrido). |
Tarifa gasóleo profesional | Límite actual: 50.000 litros por vehículo al año | Habrá que revisarlo (se espera que aumente para flotas mayores) |
La tabla siguiente resume los incrementos en las masas máximas autorizadas:
Configuración / Tipo de transporte | Masa máxima autorizada | Observaciones |
Vehículos articulados (5 o más ejes) | Hasta 44 toneladas | Configuración tipo trailer de 3+2 ejes. |
Trenes de carretera (tractora + semirremolque 3+2 / 3+3 ejes) | Hasta 44 toneladas | Aplica a conjuntos no articulados con al menos 5 ejes |
Transporte de madera en rollo (rutas inferiores a 150 km) | Hasta 57 toneladas | Solo en rutas forestales predefinidas y vehículos con más de 6 ejes |
Euromodulares (Duotráiler) | Hasta 72 toneladas | Sin permiso especial, solo en red autorizada |
Transporte intermodal (camión+ ferrocarril/barco) | Hasta 46 toneladas | Se suman 2 toneladas a la MMA estándar de 44t |
Estos cambios implican que los camiones de carga pesada podrán transportar más mercancía por viaje. Por ejemplo, en una cabeza tractora (8 t) con semirremolque estándar (10 t) la carga útil pasaría de unas 22 t a cerca de 26 t. Con un semirremolque ligero de aluminio (por ejemplo, de 6 t) el beneficio sería aún mayor (de~26 t a ~30 t). A continuación, se muestra un ejemplo ilustrativo de esta diferencia:
Configuración | Carga útil ~40 t | Carga útil ~44 t |
Tractora (8 t) + tráiler 10 t | ~22 t | ~26 t |
Tractora (8 t) + tráiler 6 t | ~26 t | ~30 t |
Valores orientativos de carga útil según peso del vehículo.
Impacto en la operativa diaria de la normativa de las 44 toneladas
Estas nuevas medidas afectan directamente la gestión de cargas y viajes. Al permitir 4 t adicionales (o 6 t en intermodal), cada camión puede llevar más palets o mercancías voluminosas. Por ejemplo:
- Palets de mercancías: Si cada palet pesa aproximadamente unos 800 a 900 kg (como ocurre con bebidas o productos de construcción), un camión de 40 toneladas transportaba entre 44 y 50 palets. Con un límite de 44 toneladas, podrían cargarse entre 50 y 55 palets, lo que permitiría reducir el número de viajes.
- Cargas líquidas o bebidas: En camiones frigoríficos que transportan bebidas (con palets de entre 1 y 1,2 toneladas), antes se alcanzaba casi el tope de 40 toneladas. Ahora podrían incluirse 4 palets adicionales por viaje. Esto significa que un envío de 1.000 palets podría reducirse de 20 a 18 camiones, suponiendo que todos los trayectos se realicen con carga completa.
- Cargas a granel: Empresas como Tisvol fabrican semirremolques de aluminio con una tara reducida. Un semirremolque de 10,6 metros puede pesar unas 6 toneladas. Gracias a esta menor tara, el mismo camión puede cargar entre 3 y 4 toneladas más. Por ejemplo, con un semirremolque ligero se podría alcanzar una carga útil de hasta 30 o 31 toneladas.
Además del mayor volumen, la norma reduce burocracia: los megacamiones o duotrailers de hasta 72 t y 32 m ya no necesitarán permisos especiales sí circulan por los itinerarios preestablecidos, lo que agilizará el uso de plataformas euro-modulares. En resumen, los operadores ganan en flexibilidad logística y carga por viaje.
Eficiencia operativa y sostenibilidad
Con más kilos transportados por camión, se reduce el número total de viajes necesarios. Esto tiene dos consecuencias clave:
- Menos emisiones de CO₂: Estudios del sector (AECOC/UPC) calculan que la puesta en marcha de 44 t reducirá en hasta 129.340 toneladas de CO₂ al año, evitando más de 2 millones de viajes Del mismo modo, la patronal UNO destaca que «incrementar la carga útil por trayecto […] tiene un impacto directo en la sostenibilidad ambiental al reducir el número de vehículos en circulación y, por tanto, las emisiones de CO₂».
- Mayor productividad: Transportar más mercancía en menos viajes disminuye los kilómetros recorridos. Esto mitiga problemas como la escasez de conductores, ya que hacen falta menos viajes para mover el mismo volumen de carga. En palabras de UNO, adaptar España a los estándares europeos es “un hito estratégico […] para favorecer una gestión más eficiente del transporte, reducir nuestro impacto medioambiental y contribuir a paliar la escasez estructural de conductores”.
Tabla comparativa en el caso del transporte de palets (ejemplo)
Escenario | Camiones necesarios |
1.000 palets (40 t máx.) | 20 camiones |
1.000 palets (44 t máx.) | 18 camiones |
Ejemplo ilustrativo: con 44 t un convoy requiere ~10% menos viajes que con 40 t, reduciendo CO₂ y costes logísticos.
Consideraciones económicas y normativas
Hay que tener en cuenta que el aumento de peso conlleva costes adicionales: cada camión más cargado consumirá más combustible y puede tardar un poco más en cargar/descargar. ASTIC estima que los costes operativos por vehículo podrían subir entre un 14% y 18% (combustible, neumáticos, horas, etc.).
Por ello, transportistas y cargadores deben pactar nuevas condiciones: los contratos de transporte deben actualizarse para reflejar estos mayores costes, tal como reclamaban las asociaciones del sector. En el borrador inicial de la norma incluso se incluía una cláusula que obligaba a ajustar tarifas, pero la versión final no la contempla, lo que genera incertidumbre. La CETM (patronal de transportistas) ya exige que el Ministerio de Transportes incorpore garantías para que los sobrecostes no recaigan solo en los camioneros.
Otro aspecto a revisar es el límite de gasóleo profesional (actualmente 50.000 l/año). Con flotas cargadas con más volumen y peso, muchas empresas superarán ese tope; se espera que Hacienda eleve este techo para evitar perjuicios económicos. Adicionalmente, se deberá actualizar la formación (CAP) para los conductores que llevan “megatrucks” y asegurarse de que las infraestructuras viarias (puentes, carreteras) soporten el sobrepeso aprobado.
¿Tengo que volver a pasar la ITV para circular con 44 toneladas?
- No. Si tu vehículo ya tiene una masa máxima técnicamente admisible de 44 toneladas (es decir, lo permite de fábrica), puedes empezar a circular con la nueva MMA sin necesidad de pasar por la ITV inmediatamente.
- La anotación oficial del nuevo límite se realizará cuando toque la próxima inspección periódica, sin necesidad de trámites extraordinarios. Solo si quieres anticipar el cambio en la ficha técnica, podrías solicitarlo al pasar por la ITV. Pero no es obligatorio.
- Esto significa menos papeleo y más agilidad: si tu camión ya soporta esas 44 t según su tarjeta técnica, puedes operar con ellas desde que entre en vigor la norma (23 de octubre de 2025), sin esperar.
Conclusiones
La aprobación de las 44 toneladas supone un cambio profundo en el transporte pesado por carretera en España. Desde el 23 de octubre de 2025, los operadores podrán planificar rutas con cargas más completas y reducir trayectos innecesarios.
Esto mejora la competitividad del sector y apunta hacia una logística más sostenible y alineada con Europa. No obstante, para aprovechar al máximo la medida, será clave coordinarse entre cargadores y transportistas (ajustando tarifas y contratos), renovar flotas con semirremolques ligeros y atender los aspectos normativos (capacidad fiscal, CAP, etc.).
En la práctica diaria, un camionero verá que cada viaje puede llevar más palets o toneladas de mercancía, reduciendo costes y viajes a largo plazo, siempre que las condiciones económicas de los contratos se pacten de forma justa. La nueva normativa abre oportunidades para una cadena logística más eficiente, pero también exige adaptaciones en la operativa y el diálogo entre todos los agentes del transporte.
Laisser un commentaire
Rejoindre la discussion?N’hésitez pas à contribuer !